Rodolfo Pre Diaz tras UTMB2015: «El destino no quería que cruzara la meta, pero lo hice»
Conversamos con Rodolfo Pre Diaz en su paso por el UTMB, luego de 168 km de carrera y 9600 m de desnivel positivo, y se dio el tiempo de responder algunas preguntas. Esto fue lo que nos respondió:
¿Cómo fue el proceso para llegar a UTMB?
Fue una ansiedad cumplir con el sueño de todo trail runner, hasta que estuve inscrito, con pasajes en mano, no lo podía creer – se ríe -, incluso me daba vergüenza contarlo porque podía pasar piola algo. La carrera después de muchos años, pasó a ser auspiciada por Columbia, marca que apoya mis desafíos.
¿Cómo fue el viaje hasta Chamonix?
Fue un viaje tranquilo, donde todo fue programado desde Chile por Travel-time, la agencia de un amigo, Gonzalo, quien maneja perfecto ese tema. Yo solo corro y me pongo nervioso.
¿Qué te llamó la atención en los días previos a la carrera?
Ya entrando a Chamonix, se notaba en el ambiente lo importante que es para ellos el deporte de montaña, la planificación perfecta, toda persona es tratada con respeto y el hecho de estar ahí, significa que tuviste que entrenar y competir muchas carreras para sumar kilómetros y puntos para clasificar.
Estar ahí es un logro de años.
¿Qué sensaciones tenías antes de la largada?
La carrera para mí partió a las 16:00, cuando llevas tu bolsa de apoyo en 2 puestos y entra la duda, el nerviosismo, ¿está todo lo necesario? Caminar, hidratarse y esperar en la partida donde ya hay 600 personas esperando la partida a pleno sol.
¿Cuál fue tu estrategia de carrera? Pudiste llevarla a cabo?
Mi estrategia era ir parejo durante los planos y subidas, esperando las bajadas para levantar ritmo.
No resultó. Desde el km. 20, por la inclinación de las bajadas que mucho mayor de lo que uno entrena acá (en Chile), se me empezaron a romper los talones, me salieron grandes ampollas, tuve que empezar a correr mucho más en punta de pies, apretando en los planos y subidas, para prácticamente caminar en las bajadas. La técnica me resultó hasta el km 130 donde tuve que parar a revisar mis pies, tenía sangre, me preguntaron si me retiraba, le dije que porfa me curaran lo que más se pueda: yo llego hasta el final.
Se portaron increíble; conversamos, me crearon una especie de calcetín y después de unas fotos a mis pies, seguí adelante.
Me ayudó por 10k aprox., luego se volvió un sufrimiento y ya no podía correr con las puntas, caminé prácticamente el resto de la carrera, se me agotó la luz, pero para mi suerte había luna llena – se ríe -.
A veces hay que cambiar el plan, aunque todo te diga «retírate», tú sigue, para eso viniste.
¿Cómo te alimentaste durante la carrera?
Mi alimentación la planifica otro amigo de años: Juan Fernández (Carbono). Como soy disperso, me marcó los geles por kilómetros y así me sacó un gran peso de encima , funcionó perfecto, junto a T3 , naranjas y la clásica sopita con fideos.
¿Sentiste en algún momento que debías abandonar? ¿Por qué? Cómo lo superaste?
Con el tema de las ampollas y después sin luz, me dio susto que me sacaran de la carrera, pero soy demasiado porfiado para retirarme – se ríe -.
¿Qué tan importante es tener un equipo de trabajo en carrera?
Es tan importante como entrenar cada día, lo ideal es ir con alguien, pero no se puede siempre por los costos.
¿Qué anécdota puedes recordar de la carrera?
Meter los pies en cada vertiente, me metía en unos tipos de artesa para no sentir los pies y seguir adelante – se ríe -.
¿Qué fue lo que más te gustó de la carrera?
Pos carrera: El ambiente, el cuidado de sus montañas, la limpieza de los paisajes, donde el hombre no deja huella.
¿Cuáles fueron tus sensaciones al cruzar la línea de meta?
Tranquilidad y orgullo ya que el destino no quería que cruzara la meta, pero lo hice.
¿Recomendarías correr el UTMB y a quiénes?
Claro, es una experiencia increíble, aprendes mucho, todos los corredores se respetan y si piden tantos puntos para clasificar , es porque es muy dura.
¿Algún consejo para alguien que está recién comenzando a correr por los cerros de Chile?
Entrenar tranquilo, ir cumpliendo metas reales paso a paso, siempre disfrutar de nuestras montañas y lo mas importante: tratar de incluir a sus familias en esta vida de desafíos y locuras.
Bonus: ¿Cuál fue tu equipamiento en carrera?
Todo lo que es poleras, cortaviento, guantes,