Felipe Contreras comparte con Trail Austral, su Race Report de la PIM 2015.

Todo parte a las 6.45 a.m. en el Hotel Remota. Despierto, como un gel y a prepararme. Con todas mis cosas listas me voy al desayuno. Arroz blanco y té. Llevo algunas galletas Club Social y agua para el camino.

Al llegar a la portería Río Serrano ya se podía sentir el ambiente, muchos corredores, ansiosos y  felices. Yo más bien estaba nervioso… era mi primera maratón. Todo ese tiempo pasó muy lento hasta que de golpe empieza la cuenta regresiva. 3…2…1 y lo que tanto había esperado comenzaba.

Partimos a un ritmo muy tranquilo junto a un americano, pero poco a poco nos fuimos separando del grupo. Los primeros 5 kilómetros planos se hicieron muy cortos y seguíamos juntos. Pasa la primera media hora y me tomo el primer gel. Casi en el kilómetro 11 estaba el segundo abastecimiento, él para a cargar agua y yo sigo, corro un rato sólo y luego me alcanza. Siento que ha tenido que hacer un esfuerzo para lograrlo, quizás en ese momento debería haber apretado un poco. Pero seguimos así por algunos kilómetros, nos separamos, nos juntamos.

A la hora tomo mi segundo Gel, y seguimos juntos. Hasta que en el kilómetro 20 o un poco antes se me escapa. Poco a poco veo que se comienza a alejar pero no lo pierdo de vista. Las subidas que teníamos en los primeros 20 kilómetros eran muy duras, cortas pero con mucha pendiente y hasta el kilómetro 26 aproximadamente, no comenzaba la subida larga por lo que me quería cuidar. Definitivamente los primeros 21k son más duros que los segundos 21.

Mantengo mi ritmo siempre pensando en esta «graaaaan» subida que se veía en el perfil hasta que empieza. Creo que de haber sabido que no sería tan dura como la primera parte, habría arriesgado un poquito más. Pero bueno. Sigo en la subida hasta que miro el reloj y ya marca el kilómetro 30. Era hora de tratar de dar caza. Subo un poco el ritmo y me mantengo con la confianza de que puedo pillar, sin perderla en ningún momento. Se supone que esta gran subida terminaba en el 35 y luego sólo quedaba un repecho más, pero con tanto sube y baja era difícil darse cuenta si seguiría subiendo o no. Según la gente de los abastecimientos iba recortándole distancia al primero y eso me mantenía motivado. Aunque sabía que si en el kilómetro 38-39 no lo agarraba, ya no podría hacerlo.

Llega el kilómetro 35 y de a poco me tomo un nuevo gel con cafeína, sólo tomo la mitad. De aquí hasta que comenzaba la bajada hice todo lo que pude para pillarlo pero no fue posible. Él, habiendo corrido varias maratones tenía la experiencia y fue superior. Una vez en la bajada no quedaba más que dejarse llevar hasta la Meta. Veía como el sueño de correr mi primera maratón se cumplía. Tantas historias sobre maratones y al fin tenía mi propia historia que contar.

Durante todo el recorrido me acordé de las veces que vi pasar al Ex rector de mi colegio por Grecia en la Maratón de Santiago. Cuando vine el 2012  y cruzó la meta de esta misma carrera con mi amiga, hermana, Maida. Y que desde ese día, quise correr la maratón de aquí. Me acordé de los entrenamientos con el Greyhound Project (Felipe Carriel y Xavi Abarca), con los de FullRunners, los cientos de entrenamientos que hemos compartido con Isra y los trotes que hice estos últimos días con Marcel Zamora. Las veces que Melissa me acompañaba en bici a hacer los trabajos de trote. Y por supuesto, de todos los del Notre Dame, mi colegio. Que desde el día que llegué a Puerto Natales han estado preocupados por mí, algunos llamando, otros escribiendo, son un gran apoyo. Estoy feliz con mis 3h07’ en esta maratón, alguien me dijo que ha sido el mejor tiempo que hizo un chileno aquí… la verdad no lo sé, pero di todo lo que tenía para dar y espero dar más el próximo año.

Quiero agradecer a mi familia por apoyarme en esto y estar preocupados siempre, los quiero mucho.

Agradecer al Hotel Remota que se ha portado increíble conmigo, me han recibido una semana y se han preocupado que todo sea perfecto para que yo pueda descansar y estar preocupado solamente de la carrera. Gracias Remota, Gracias Claudio.

Agradecer a todos los que me impulsan a dar un poco más de mí y que hacen que pueda estar aquí. Gracias a mi Universidad y sus profesores que me bancan con las pruebas y trabajos para poder estar aquí. Y por supuesto, miles de gracias a Compressport, Raidlight y Newline, que han confiado desde un principio en mí y son un gran apoyo. Gracias también a TomTom y Gracias, gracias, gracias Greyhound Project.

El detalle de la carrera en strava aquí.

 

Fotografía de facebook de nuestros amigos de Solo Running.

Comments

comments

Rodrigo Puchi

Colaborador de trailaustral.com Estudiante de Ingeniería Comercial de Universidad Austral de Chile, Valdivia. De inicios en el running el 2013. Hoy dedicado a carreras de trail running. Además amante del MTB.