«Bajar la distancia a veces es necesario» [relato del editor para VUT2015]

Te has preparado física y mentalmente durante todo el año para una carrera, y cuando llega ese momento las cosas no resultan, hay que saber dar un paso atrás y bajar la distancia, en lo posible. Lo digo por mi experiencia en Vulcano Ultra Trail 2015. A unos días de la carrera sufrí deshidratación aguda por dos días. Un virus. Una mezcla de nervios y descuidos en la alimentación me pasaron la cuenta. Intenté recuperarme lo más posible, pero no llegué al 100%. Por esas cosas de la vida, me separé de mi grupo de amigos de Circuito Sur -el club de running y trail más grande del sur de Chile- la noche previa a la carrera, incluso habíamos hecho la carga de carbos juntos, pero me fui solo a dormir a otra cabaña el viernes 4 de diciembre. Y estaba tan cansado que me quedé dormido. Tenía que despertar a las 2 am para largar a las 4 am los 73k. En vez de eso, me desperté a las 7 am, a pesar de los múltiples despertadores y llamadas de mis amigos. Quizás el inconciente me estaba cuidando. Vaya a saber uno. Me llama un amigo del club y me sugiere que corra los 42k, le dijo que no, ofuscado. Sentía rabia y pena, ya que esto nunca me había pasado. Pero al pasar los minutos vi más cerca la posibilidad de correr la  maratón. Por Whattsapp otros amigos del club me animaban a cambiarme de distancia, manteniendo el número. Llegué 15 minutos antes de la largada, un cambio rápido a la planilla de racetiming y voilá. Línea de largada y partimos. Durante la carrera me sentí bien estomacalmente, pero las piernas no estaban como antes, me sentía pesado, supongo que la desidratación tuvo sus efectos. El resto lo pueden ver en el video de más abajo.

Bajar la distancia a veces es lo mejor y lo más sensato.

Strava aquí

 

Comments

comments

ultrajj

(MSc) Ingeniero civil acústico, amante del deporte, la música y todo lo que signifique un desafío.