Zolkan 4 days: Una experiencia única

Todo empezó el martes 5 de enero cuando 43 aficionados del Trail Running  se juntaron a comenzar una nueva aventura: 4 días, 104km, 4300m de desnivel positivo, 8300m de desnivel negativo.  El evento reunió a personas de Francia, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Argentina, Nueva Zelanda y obviamente Chile.

La carrera tenía dos modalidades: correr de manera individual o en un equipo, que consiste de un hombre y una mujer que tienen que correr juntos por la totalidad de la carrera. Entonces este desafío lo enfrenté con mi amigo de Circuito Sur, Felipe (Mena), como equipo.

Nos reunimos en el Zolkan de Mall Sport y después de una breve conferencia de prensa, partimos todos juntos a Antawaya donde íbamos a encontrar nuestro hogar para los siguientes 2 días.

12495176_1510519602585398_7866119061731851222_n
Reuniendo en el Zolkan, Mall Sport Santiago. Créditos fotografía: K. Kortebein.

Al bajar del mini-van recibimos nuestros kits de competencias y fuimos en búsqueda de nuestras carpas, los cuales estaban todas perfectamente armadas (menos mal, porque mis capacidades para armar carpas no son los mejores).  Nos reunimos en la noche para recibir las instrucciones sobre la carrera del día siguiente con una comida abundante y con buen vino chileno. Me acosté con la guatita llena, el corazón contento, pero igual ansiosa para el día que venía.

12410545_1510520875918604_223995643205670934_n
Nos esperaba una rica cena todas las noches, siempre con abundante vino y cerveza para su relajo post carrera. Créditos Fotografía: K.Kortebein
10338877_1510760792561279_5912934087842075326_n
Nuestros hogares para los siguientes 4 días. Créditos Fotografía: K.Kortebein

 

Día 1

25km

400 D+

2800 D-

https://www.strava.com/activities/466906700

Me desperté temprano el miércoles en la mañana con el canto de un gallo a la primera vista de la luz que andaba cerca del campamento. Nos esperaba un contundente desayuno y junté la energía para el día que nos enfrentaba.

A las 8am nos trasladamos a la partida en La Parva. Subimos, subimos, subimos. Sentía cómo el aire se ponía más fresco con el aumento de la altitud. Al bajar de las van tuvimos que caminar no más que 100m hasta donde se encontraba la organización, pero ya se sentía el efecto de la altitud, costaba respirar y los 100m parecían más como 1km.  Tomamos el andarivel para acercar a la Laguna Piuquenes donde se encontraba la partida. De nuevo tuvimos que caminar y hacer una pequeñita subida, y mientras yo caminaba y respiraba apenas veía como Sebastián Chaigneau, un poco más adelante, subía corriendo sin esfuerzo.

Al llegar a la partida me encontré con una hermosa vista, el paisaje y las banderas de los representantes de cada país. Tomamos unos minutos para calentar, sacar unas fotos, y nos pusimos en la partida, todos ansiosos para partir este gran desafío de 4 días.

12552793_938421549528566_2261377306651866601_n
Antes de la partida del primer día. Créditos fotografía: Matías Pinto.

Con Felipe teníamos bien claro que el primer día lo teníamos que tomar con calma, debido a que eran hartos días de competencia (y especialmente porque el día siguiente había que correr 42km). Entonces aprovechamos el paisaje, corrimos tranquilos y aprovechamos compartir con Tatiana (Sepulveda) y Yusef (Hales), dupla de Temuco con quien siempre nos encontramos en las corridas.

10157397_1063445347040512_7482630263756586884_n
Corriendo juntos con Tatiana y Yusef. Créditos fotografía: Matías Pinto.

La bajada fue eterna! Nunca había enfrentado tanta bajada en mi vida! Los cerros alrededores de Valdivia ni se comparan con los de la zona central. Rápidamente los cuadriceps empezaron a pesar y los pies empezaron a doler. Al llegar al campamento de Antayawa nos esperaban jugos y agua helada, piscinas de hielo y masaje. Tratamiento 5 estrellas!

Creo que todos teníamos claro que el primer día iba a ser intenso, con tanta bajada, pero creo que nadie realmente dimensionó que iba a ser tanto. Pocas personas se salvaron de las ampollas ese primer día, entonces los chicos de KMP tuvieron una tarde llena reventando y tratando las ampollas de cada corredor.

En el campamento esperando un masaje con KMP después del primer día.

Día 2

42km (finalmente 47km)

2800 D+

3100 D-

https://www.strava.com/activities/466907568

Debido al largo día que nos esperaba, el jueves nos levantamos más temprano para poder partir los 42km a las 6am. Cuando me levanté a las 4am el cuerpo ya estaba resentida por el trabajo del día anterior, pero sabía que esto venía. Los chicos de KMP, que también tuvieron que levantarse temprano, me llenaron de tape para olvidar el dolor de los tobillos y las ampollas y con eso estaba lista para enfrentar la siguiente etapa.

En el momento de la partida, parecíamos pocas personas, varias personas aún estaban arreglando sus cosas a las 6am cuando la carrera empezó puntualmente del campamento base, otras personas, decidieron saltar esta etapa más dura para poder estar en condiciones de correr los otros 2 días que quedaban debido al cansancio o las lesiones que los 25km del día anterior había generado.

Los primeros 10 kilómetros corremos tranquilos, conversando, y acordándonos de la carrera del North Face Endurance Challenge donde habíamos pasado por el mismo camino. Después del primer punto de abastecimiento venía la eterna subida. Caminamos mucho, queriendo mantener reservas para los varios kilómetros que aún nos quedaba. Al llegar al segundo punto de abastecimiento una niña me indicó por donde teníamos que subir (indicando el Cerro Provincia). «¡Qué!, tenemos que subir ese cerro!!!!». «Sí», me dijo «y después, atrás de ese cerro, viene el otro, San Ramón que es más grande». En mi mente pensaba, «What the F***!» cómo es posible, pero ya habíamos llegado hasta aca y no íbamos a dar vuelta, así que no quedaba otra que seguir.

Subimos, Subimos, Subimos. Cuando llegamos a la punta del cerro, nos encontramos con una linda vista de todos las montañas que nos rodeaba, y en ese momento pensaba. Ya, si tampoco fue tan horrible la subida. Aprovechamos sacar fotos y como por fin había señal (en el campamento base no había), Felipe mandó unos Whatsapp a Circuito Sur, quienes nos seguía por el seguimiento en vivo. Saber que ellos estaban pendiente y preocupados de nosotros, eso nos lleno de energía y felicidad para seguir.

Cerro Provincia conquistado!

Llegamos al siguiente punto de abastecimiento donde nos encontramos con Michelle (Trujillo) y corrimos los 3 juntos para conquistar el San Ramón.  No teníamos muy claro cual era el Cerro San Ramón, así que seguimos las marcas y cada vez que veíamos una especie de cumbre Felipe nos decía «Vamos chicas, Vamos gringa, casi llegamos» y al llegar al punto, veíamos que un poco más adelante había otro cumbre, un poco más alto. Después de que esto se repitió unos 4 veces (y no estoy exagerando), por fin llegamos al cuarto punto de abastecimiento y el comienzo de la bajada. Generalmente uno se siente alivio a llegar a la bajada, pero después del día uno y el dolor de los cuádriceps, no fue tan bienvenida.

Cuando terminamos de bajar el cerro, miramos para atrás, apreciando lo que acabamos de bajar. Me sentía impresionada, nosotros habíamos  bajando ese tremendo cerro (y también lo subimos), y a la vez orgullosa, porque me di cuenta que había mejorado desde mi primera competencia de trail (el Desafío Selva Valdiviana, marzo 2015), ya que antes ni en mi sueños hubiera intentado conquistar esos cerros.

Quedaban los últimos 10km (o eso es lo que pensamos). Llegamos a los senderos, lo cual fue rico después de tanto tiempo expuesto al sol, y después de unos minutos de confusión que las marcas, nos topamos con Canuto (Rodrigo Errázuriz), que nos indicó que quedaban 8km aún (aunque según mis cálculos para llegar a los 42km quedaban solo 4km…..hmmmm….creo que va a a ser más que 42km). Nos metimos por los senderos, cruzamos varias veces por el río, agradecidos por el agua refrescante. Empezamos correr por un camino, donde pasábamos hartos jóvenes acarreando sus cosas para hacer camping, Felipe carismáticamente saludaba a todos, y cuando se sacó la ch***a frente de un grupo de señoritas, en vez de ayudarle parar, no podría parar de reír (para eso son los amigos ciertos?). Cuando por fin vimos que el camino nos acercaba por un parque verde, Felipe gritaba «Bien Gringa! Llegamos!!!!, pero cuando «llegamos» no había nadie, ninguna bandera de Zolkan, y nos dimos cuenta que las marcas se metían otra vez por el sendero. Unos cruces más por el río y por fin vimos esas banderas! Fue un largo día, 9 horas 40mins corriendo, los extra 5km se hicieron eternos,  pero nos esperaba una cerveza Kross helada, estábamos felices por terminar el día más duro!

 

12509331_1510999859204039_5568541916642820405_n
Relajo en el camping después de un largo día. Créditos Fotografía: Matías Pinto.
12540605_10153265825841560_4194321739493845904_n
Disfrutando de una rica cerveza.

 

Día 3

20km

700 D+

1400 D-

https://www.strava.com/activities/466906549

La partida del tercer día fue en Caleu, entonces el viernes en la mañana subimos a los mini-van y viajamos 2 horas y media a la partida. Ya las piernas estaban más tiesas y caminaba como zombie. Sentía feliz por fin ver un poco de bosque y más verde, un terreno que parece un poco más al sur.

535035_1511326579171367_7185082335594118646_n
Partida del día 3. Créditos fotografía: Matías Pinto.

Partimos con una subida larga y luego entramos a jugar por los senderos. El punto de abastecimiento marcó el comienzo de una hermosa bajada, que te daba la sensación de estar corriendo en el cielo ya que estábamos rodeados de nubes.

12523910_1511328372504521_2189810580116062011_n
Un corredor comienza la bajada desde el punto de abastimiento. Créditos Fotografía: Matías Pinto.
1157396_1064577110260669_4820468859670897523_n
Felipe (y yo un poco más atrás) comenzando la bajada. Créditos Fotografía: Matías Pinto.

Llegamos a la meta dentro del Parque Nacional La Campana. La etapa pasó bastante rápido, 2 horas y media, en comparación al día anterior, así que estuvimos agradecidos por tener el resto del día para descansar las piernas y disfrutar el viaje al siguiente campamento base en La Canela.

IMG_3179 (800x600)
Qué frío! Recuperando las piernas en un baño de hielo.
10603783_1511771069126918_3206986043213059701_n
último campamento base en La Canela. Créditos fotografía: Matías Pinto.

Día 4

17km

400 D+

1000 D-

https://www.strava.com/activities/466906354

Último día! Fue una partida tarde, a las 11:30, entonces aparte de tener el cansancio acumulado de 3 días corriendo, además había que agregar el factor del tremendo calor. Antes de la partida el niño Volcán (Francisco Pino) recitó una poema para celebrar el ultimo día y por última vez partimos todos juntos. Por ultima vez nos encontramos con subidas, y muchas bajadas, hasta que acercamos la cuidad de Maitencillo. Los ciudadanos nos tocaban la bocina mostrando su apoyo y la gente nos aplaudía cuando pasábamos a lado de ellos. Llegamos a una hermosa playa, pero esos últimos metros corriendo encima de la arena fueron duras!

12417663_1511772675793424_7297908282469258199_n
Los últimos metros de carrera por la arena. Créditos Fotografía: Matías Pinto.
IMG_3255 (800x600)
Con nuestra medalla finisher.

Llegar a la meta fue una mezcla de felicidad por haber logrado el gran desafió, pero a la vez tristeza porque esta linda experiencia estaba llegando a su fin. Disfrutamos nuestro último almuerzo y últimas cervezas todos juntos en un ambiente y un paisaje hermoso.

Verónica (Bravo), Moisés (Jimenez), Felipe y yo, los ganadores de los 3 distintas categorías. Créditos fotografía: Michelle Trujillo.

Zolkan 4 days fue una hermosa experiencia, agradezco mucho la invitación de poder participar. Más importante que la carrera en sí fue la oportunidad de compartir con un lindo grupo de personas. Porque más que los momentos corriendo, lo que más recordaré serán los momentos que pasé con las personas. Horas conversando con la Tati, sobre nuestra plan de correr como una dupla de mujeres superpoderosas, los momentos corriendo junto a la Michelle (una chica muy tierna que siempre me acuerdo de su amabilidad de ofrecerme comida en Torrencial cuando me sentía mal), los desayunos junto a la Cindy (Ramírez), los gritos de mi coach (entrenador), Enzo (Ferrari) en el momento de la premiación, la oportunidad de conocer un montón de gente nueva, cada uno muy simpático y feliz de estar 4 días corriendo por lo cerros, y obviamente no puedo olvidar de mi amigo Felipe, que lo pasamos excelente echando la talla y conquistando los cerros.

Espero verles todos prontos en la siguiente carrera!

Comments

comments

Amber Philp

Bioquímica, ex-seleccionada del equipo de atletismo de la Universidad Austral de Chile, ahora probando el Trail Running. Originalmente de Tauranga, Nueva Zelanda, actualmente viviendo en Valdivia, Chile.