Saul Padua sobre el KMV: «Hay que estar fuerte en todos los terrenos»

Desde Colombia conversamos con uno de los atletas sudamericanos que ha tenido excelentes resultados en carreras de kilómetro vertical en el 2016, se trata de Saul Padua, quien tuvo la amabilidad de contestar nuestras preguntas, para conocer un poco más de él y su carrera.

¿Para los que no te conocen. Quién es Saul Padua?

«Soy un corredor de trail running o carreras por montaña, colombiano, tengo 24 años, desde el 2008 viajo y compito cada verano en Europa, llegando a correr sobre 60 competencias de montaña en Europa. En Colombia, compito en algunas pruebas destacadas de trail cuando no estoy en el extranjero, especialista en kilómetro vertical, y competencias cortas, hasta maratón»

¿Cuándo comenzaste a correr?

«Yo empecé ya que mi padre comenzó a viajar a Europa a competir en pruebas de montaña con excelentes resultados, ocupando podios y ganando pruebas. Eso hizo interesarme mucho en seguir sus pasos. A la vez vivíamos (y vivimos hoy) en una región muy bonita, muy verde, con muchas montañas, y me encantaba pasar tiempo entrenando en la montaña con mi papá. A veces hacíamos alguna caminata o nos poníamos a correr, todo muy recreativo, eso fue de los 4 años en adelante. Ya a los 7 años le dije que estaba interesado en entrenar más especializado, y le pregunté si podía entrenarme. Él no me obligaba y no me entrenaba, solo estaba pendiente de mí. Él dejaba que yo tomara la decisión y me comprometiera para que él me dedicara tiempo a mí. Ahí empecé y cada año yo hacía un poquito más de volumen e intensidad, siempre apoyado por mi papá y mi familia.»

¿Cuáles han sido tus actuaciones más destacadas?

«Fui sub campeón mundial de Kilómetro Vertical en 2016, a la vez ganador del Vertical de Chamonix en 2013 y Transvulcania este año. He sido ganador múltiple de carreras en Suiza, Francia e Italia de distancias de 10 a 21 km, en más de 10 competencias. Mi mejor resultado en maratón ha sido el 4to lugar en Mont Blanc Marathon, Chamonix. Mi mejor prueba de skyrunning: ganador de la Internacional Valmalenco Valposhiavo, 2013. Y mi mejor carrera juvenil: sub campeón mundial de montaña IAAF en 2011.

¿Por qué decidiste hacer carreras de KMV?

«Yo empecé a correr en carreras de kilómetro vertical. Desde el inicio fue en San Antonio del Tequendama, en mi municipio y actual residencia. Yo tenía más o menos 10 años, era una de mis primeras competencias de montaña en Colombia y que hubo en ese tiempo -antes eran contadas con los dedos de la mano las carreras de montaña que había en el país, ahora hay muchas-. Entonces estaba muy ansioso y nervioso por hacer una buena carrera. Eran 3.8 km con 1000 m de desnivel más la salida del pueblo y llegada. En esos años hacíamos varios entrenamientos allí, me sentía especial y con una energía diferente al enfrentar una inclinación fuerte, así fui cogiendo cada vez más confianza y motivación, y fui haciendo excelentes tiempos de entrenamiento en ascenso, cada vez mejor y mejor, y mirando las carreras de Europa. Estaba esperando correr allá y hacer también un Kilómetro Vertical hasta que llegó el día. Con 18 años corrí la carrera internacional Chiavenna, quedando en tercer lugar en general. Al año siguiente, con 19 años, hice la misma prueba con un mejor nivel de corredores internacionales y quedé de segundo lugar. Luego vi que el siguiente Vertical era Dolomitas, un Vertical con mucho nivel y con Kilian Jornet, cosa que lo hacía más interesante. Entonces me fijé la meta de ganar la carrera y llegué de segundo. Ganó un esloveno, luego llegué yo y detrás mío Kilian, era la recompensa de tanto trabajo y espera, muy feliz por los resultados. Además de los podios que se hicieron ese año, aun faltaba ganar un kilómetro vertical con un trabajo y entrenamiento de excelencia. Al año siguiente se hizo el récord del kilómetro vertical de Chamonix con el mismo Kilian Jornet presente. Y desde entonces coloco kilómetros verticales a mi calendario con algunas pruebas más. Me gusta correrlas ya que me he sentido muy bien y puedo hacer muchas más pruebas dentro del verano.»

¿Cómo entrenas para esta disciplina?

«Ya que yo hago carreras como skyrace o carreras por montaña rápidas, kilómetros verticales y alguna prueba más larga en el año, entonces no es una preparación muy específica, en términos de llegar en muy buen nivel cada verano a disputar competencias en Europa. Es una preparación general. Para estas competencias hay que estar muy rápido en plano, hay que subir super bien, bajar como una cabra, y ser muy completo. Es de lo que se trata. Cada competencia es diferente y la meta de cada año es diferente, entonces hay que estar fuerte en todos los terrenos, si quiere ser uno un polivalente. Todo esto con un plan a seguir, según como se encuentre uno y lo que le haga falta, va introduciendo o ajustando el plan, más la recuperación y los diferentes factores que son comer bien, dormir bien, competencias preparatorias y estar en un muy buen ambiente.»

¿Entrenas en pista o solamente en montaña?

«Si, yo hago repeticiones en pista, no exactamente pista como tal, porque es en tierra o polvo de ladrillo y me siento muy bien, porque no me golpeo tanto. En una semana normal, un entrenamiento típico puede ser salir por las mañanas a entrenar ya sea hacer velocidad o intensidad, muy rápido. Esto dos veces a la semana. También un recorrido de fondo. Entre estos entrenamientos, un día muy suave y unos entrenamientos de «ritmo» con algunos desniveles, un poco mixto. También una doble jornada para complementar, más que todo para acumular kilometraje o algo de bicicleta de vez en cuando.»

¿Cuántos días entrenas en doble jornada?

«Hago entrenamiento en doble jornada 4 veces a la semana normalmente. Si es semana de recuperación, una sola vez a la semana».

¿Además de entrenar, en qué ocupas tu tiempo?

«El resto del día me quedo en casa recuperando o a veces estoy haciendo un poco de ejercicios de core, y estoy pendiente en casa ayudando a mi papá en sus tareas, junto con mi mamá y también mi hermana, más la parte de análisis de entrenamientos en el computador. También planifico la alimentación, programación de carreras, invitaciones y demás. También me gusta aprender y leer las historias y novedades de trail desde algunas entrevistas o eventos que van saliendo acerca de la disciplina.»

Imagen portada: Dolomitas Sky Race.

Más sobre Saul Padua [entrevista en Zegama 2016 – Maratón de montaña]

Comments

comments

ultrajj

(MSc) Ingeniero civil acústico, amante del deporte, la música y todo lo que signifique un desafío.