¿Selección chilena de trail para el sudamericano 2017? [opinión]

La comisión chilena de trail, ente creada bajo el alero de la FEDACHI (Federación de Atletismo de Chile), no habría llegado a acuerdo con su presidente, Juan Luis Carter, en la forma cómo seleccionar a los atletas que representarían a Chile en el sudamericano de trail. El quiebre se habría producido luego de que la FEDACHI propusiera a una productora específica para hacerse cargo de esta selección, dejando de lado las propuestas de la comisión.

Recordemos que la FEDACHI creó esta comisión con integrantes designados, con la misión de buscar los mecanismos para seleccionar a los representantes chilenos en el próxima sudamericano de Trail a realizarse en Villa La Angostura (Argentina) el próximo 18 de noviembre.

No sabemos si la Comisión cesará sus funciones, o si se reactivará en el futuro. Lo que sí creemos firmemente, como medio Trail Austral, es que la mejor vía para encontrar a los seleccionados de Trail es a través del camino más largo, pero a su vez, el más democrático y robusto. Esto es a través de la formación de la Federación de Trail, un proceso que se constituye a partir de Clubes de Trail. Actualmente hay más de 17 clubes en Chile (recopilación propia) que cuentan con Personalidad Jurídica bajo la ley 19.712 o 19.418, los que, con al menos 1 año de antigüedad podrían comenzar a Asociarse entre sí, con el objetivo final de una Federación.

La declaración completa de la comisión la puedes encontrar a continuación o en este link.

«A la comunidad chilena de Trail

Como ustedes saben hemos trabajado con FEDACHI por meses para realizar el primer selectivo de Trail y participar en el Sudamericano a realizarse en Argentina en el mes de noviembre 2017. Era la vía más rápida para incorporar a Chile a nivel sudamericano y en el mundial de la disciplina.
Juan Luis Carter, su presidente, planteó que esta Comisión dirigiría el trabajo y haría las propuestas y en nuestro carácter de conocedores del tema, nuestro punto de vista tendría peso. Sin embargo, reunión tras reunión inicialmente aceptaba nuestras propuestas, nos hacía ofertas muy atractivas y luego las desconocía. Por ej. se nos planteó la vinculación de cualquier corredor por la vía de una tarjeta, un atajo para federarse en forma express, luego por la vía de las asociaciones regionales, cada vez que preguntábamos por la forma concreta, se nos daba una explicación distinta. Lo mismo sucedía con la forma de ejecutar el selectivo. Nuestra propuesta era que se llevara a cabo una licitación abierta y transparente, que permitía tener un selectivo a muy bajo costo (menos de 2 millones de pesos) insertándolo en una carrera existente con un organizador de trail con experiencia comprobada. La primera excusa planteada era que al existir fondos estatales, FEDACHI debía organizar, también se apeló a la tradición centenaria y culpó a su directorio.
Hace un mes detectamos que la empresa Sporthub estaba buscando locaciones para un selectivo de Trail. A pesar de este antecedente, actuamos de buena fe, seguimos trabajando y esperamos la comunicación oficial de la existencia de esta empresa.
En la última reunión se nos presenta a Sporthub, ex Red Running con un proyecto y página web lista para realizar una carrera en el mes de agosto. A pesar de que no hay ni un solo peso estatal involucrado. Todo el dinero provendría de los bolsillos de los corredores, en distancias que no cuadran con el Sudamericano, con un esquema absolutamente comercial, preventas, valor del ticket alto y la carrera tiene un costo de entre 17 y 20 millones de pesos. Se le preguntó al organizador si el evento estaba financiado e indicó que sí, pero su lenguaje corporal claramente indicaba lo contrario. Juan Luis Carter salió al rescate e indicó que los 2,5 millones que recibiría FEDACHI por la ejecución de este evento, lo reinvertiría en caso de no financiarse. Finalmente terminó haciendo lo que teóricamente no se podía, adjudicando a dedo a un privado la ejecución del evento, descartando a tres eventos exitosos, disponibles en el calendario; Latitud Sur Til Til – Lampa, Frontera Trail y Trail Run UC.
Todo se encuentra disponible en las sesiones grabadas de las reuniones.
La participación de esta comisión es absolutamente invitacional y no tenemos derecho a voto, menos a veto y lo teníamos absolutamente claro. No obstante no podemos avalar la forma en que se quiere conducir esto. Estamos profundamente decepcionados, vemos que las organizaciones que tienen el control del deporte chileno siguen capturadas por intereses personales y negociaciones absolutamente objetables y poco transparentes. Podíamos haber callado y aceptado, considerando que el objetivo final es muy loable.
Inmediatamente terminada la reunión deliberamos en privado, le dimos la oportunidad al señor Carter para enmendar el rumbo, pero no hubo respuesta (adjuntamos documento).
Sugerimos a la comunidad del Trail no aceptar estos términos y dejar pasar el Sudamericano.
No tenemos pruebas concretas de triangulaciones de fondos, ni contratos privados entre estas personas, pero la mujer del César no solo debe serlo, sino parecerlo. Al mismo tiempo invitamos a seguir buscando el objetivo inicial de hacer crecer el Trail y competir internacionalmente, mediante la creación de una asociación. El camino será más largo y FEDACHI seguirá teniendo las llaves para autorizar las participaciones internacionales, pero al final las carreras más duras, son las que nos dan mayores satisfacciones.
CARTA ENVIADA A FEDACHI lunes 05-06-2017 19:43
Señor Juan Luis Carter Presidente Fedachi
Señor presidente, en base a lo conversado en última reunión, la Comisión sesionó internamente y hemos llegado a la firme convicción de que la forma en que Fedachi ha decidido proceder está lejos de los valores que rigen el deporte, el Trail y nuestras vidas.
No nos parece para nada transparente la existencia de empresas al interior de Fedachi que operan como proveedoras elegidas a dedo, conformadas por ex miembros o personal de Fedachi. Esto último se reafirma en el hecho de que tuvo la oportunidad de realizar un proceso de licitación transparente y totalmente abierto a la comunidad del Trail, pero usted optó por utilizar una empresa relacionada comercialmente con Mario Cárdenas, gerente de marketing Fedachi, eligiéndola entre gallos y medianoche, y desoyendo nuestra recomendación. Ésta se fundamentada en el hecho de que los deportes federados no brillan frente a una variada y vibrante oferta de los privados y es una gran oportunidad de unir ambos mundos. Despejada la existencia de recursos estatales que obligan a que Fedachi ejecute el selectivo, según sus dichos. El argumento de que las cosas se han hecho así por 100 años y de no licitar, cae por su propio peso al seleccionar sin concurso a una empresa privada amiga. Agravado con el hecho de que SportHub, ex Red Running, no tiene experiencia en Trail y su único proyecto conocido, City Trail, en el año 2014 fue un rotundo fracaso, presentando problemas de seguridad, marcaje, hidratación y ausencia de premios comprometidos y una avalancha de reclamos. Han tratado de borrar sus huellas, pero en estos días es prácticamente imposible.
La figura de Mario Cárdenas ex gerente de Marketing de Fedachi organizando carreras de Trail en conjunto con Red Running en la misma área propuesta para el selectivo, en terrenos del rubro viñatero, trajo a nuestra memoria inmediatamente las carreras XRunning. Adicionalmente esta persona organizó o ha tenido participación en el campeonato Orlando Guaitas, Sudamericano de Cross Country, MITA y Stgo21K. Esto claramente configura un escenario altamente sospechoso.
Compartimos plenamente su lucha contra la fundación Maratón de Santiago, que ha privatizado en las narices de Fedachi su activo más valioso, pero la triangulación que ha construido con Mario Cárdenas y Sporthub no se diferencia en nada a lo realizado por Jamarne y González.
Aún hay tiempo para corregir. El selectivo de Trail deberá ser licitado, SportHub no participará, el proceso lo dirigirá completamente la Comisión de Trail, Fedachi se limitará a autorizar la participación chilena y con sus buenos oficios (efectivos), le dará todas las facilidades a los corredores para que ojalá logremos una gran participación en el Sudamericano para Chile y sino, será una gran oportunidad de medición de nuestro real nivel y abrirá nuevos horizontes para nuestros corredores y organizadores.
Tiene hasta el miércoles para comunicarnos su decisión, de lo contrario esta Comisión termina su relación inmediatamente con Fedachi y daremos a conocer con lujo de detalles a la comunidad del Trail, directorio de Fedachi y la prensa, el tinglado comercial que han elaborado.
Saludan atentamente,
Marcelo Rojas
Marlene Flores
Ignacio Calleja
Emmanuel Acuña
José Manuel Cartes»

Comments

comments

ultrajj

(MSc) Ingeniero civil acústico, amante del deporte, la música y todo lo que signifique un desafío.