Chilenos en 171k UTMB 2017 [Resultados+impresiones]

La 15va versión de la Ultra Trail du Mont Blanc (UTMB) se llegó a cabo entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre de 2017 con más de 8000 corredores provenientes de 90 nacionalidades, entre ellas Chile. Los corredores, en su recorrido, pasan por tres países: Francia, Italia y Suiza, asistidos por más de 2000 voluntarios. La carrera cuenta con varias distancias: PTL (290 km, 26.500 m D+), UTMB (171km, 10.000 m D+), TDS (119km, 7.200 m D+), CCC (101km, 6.100 m D+) y la OCC (56km, 3.500 m D+). Además, hay una carrera para jóvenes, la YCC, realizada en dos días, 17 km en total.

René Castel, del club STGOMRCO/Alpes2Andes fue el mejor chileno en la UTMB, con un tiempo de 29:09:56, posicionándose 111 en la general, 73 en categoría SE H. Para él «UTMB 2017 es la carrera soñada de principio a fin, increíble todo el ambiente que se vive previo y durante la carrera, mucha gente alentando durante todo el evento. Sin duda, la edición más competitivas de la historia de la UTMB, me sentí bien durante toda la ruta, solo frío en el Gran Col de Ferret. Mi objetivo era bajar las 30 horas, quise ponerme una meta razonable que supiera era posible cumplir, ya que ir a una carrera tan lejos no quise arriesgarme a pasarlo mal o no poder terminarla. (29:09 lugar 111 de 2500) Traté de seguir un ritmo constante durante toda la carrera y lo pude mantener, igual siento que paré mucho tiempo en los puntos de abastecimiento. Gracias al entrenamiento estricto de 8 semanas que seguí me sentí muy bien y tuve una recuperación rápida, de seguro hay que volver para mejorar el tiempo.» René fue el segundo latinoamericano, luego del colombiano Hildebrando Machado (28:48:59).

Fernando Etcheverry, con un crono de 32:26:02, logró un puesto 232 y 12 en categoría V2 H.

Marcelo Arias, de Alpes2Andes, llegó 391 en la general, 194 en categoría SE H, con aun tiempo de 35:45:39. «UTMB siempre fue una carrera que me llamó la atención desde el momento en que empecé a mirar el trail como una disciplina que me gustaba. El hecho de dar la vuelta al macizo del Mont Blanc en ese tiempo la veía lejana, estamos hablando de 4 años atrás, cuando recién comenzaba mi periplo por los cerros en distancias cortas. En la medida que pasaba el tiempo y me iba haciendo amigo de los ultras, cada día la veía más cercana y me motivé a correr sus hermanas menores, CCC y TDS años anteriores. Luego de correr las 100 millas del EC, el objetivo se veía más cercano, solo había que tener suerte, quedar y prepararla a conciencia. Luego de algunas carreras preparativas y de 5 semanas de entrenamiento duro, creía estar listo para lo que me esperaba. Sin nervios y con la confianzas que me daban mis ultras anteriores enfrenté la carrera como siempre, tratando de disfrutar cada kilómetro y siempre con una sonrisa. Tenía un objetivo claro, hacer de 30 a 35hs dependiendo de cómo se diera la carrera. Comencé muy tranquilo y a ritmo, muy cómodo durante la noche (había entrenado mucho esa parte) y feliz con que hiciera frío, dadas mis malas experiencias con el calor. Los primeros kms pasaron rapido y en aproximadamente 13hs llegué a Courmayeur. Algo no andaba bien con mis manos y pies, al sentirme tan cómodo en la primera parte, dejé de lado el tema del abrigo y terminé con las extremidades muy hinchadas. Sin mucho que hacer decidí inmediatamente ponerme guantes, cambiarme medias y zapatillas y salir a por las segunda parte. Unos buenos kilómetros y una gran subida al Col de Ferret hicieron que creyera que lograría el objetivo en tiempo. Pero el frío y nieve en altura me afectaron nuevamente los pies y al llegar a Champex Lac ya los tenia destruidos. A partir de ese momento el objetivo era llegar, olvidando el reloj. Los últimos 45kms se veían complicados, pero seguía fuerte mentalmente, me propuse disfrutar la carrera. Pasaron las 3 subidas fuertes y sólo quedaba la ultima bajada, dolía todo, pero el objetivo estaba ahí, a la vuelta de la esquina. Fue triste la llegada, no había nadie, jajaja. A las 6 de la mañana es la peor hora para llegar. Crucé la meta y logré mi objetivo, disfrutar el camino que me llevó hasta ahí, a cruzar esa meta, que no fueron 35hs, sino que varios meses rodeado de amigos entrenando y haciendo lo que nos gusta, Correr.»

Marco Cornejo, en su segundo UTMB, logró un tiempo de 38:53:36, en posición 628 de la general,  53 categoría V2 H.

Mariano Volpedo, del club Andes2Alpes/Demencial/Route, terminó la prueba con un tiempo de 41:54:24, en posición 990 general, 409en categoría  V1 H. Mariano aseguró a Trail Austral que «ha sido una gran semana en la Meca del Trail, creo que es lugar al que todo corredor debería venir por lo menos una vez, no importa la distancia a la cual participar. Estamos además muy felices el éxito de nuestro proyecto de los Andes a los Alpes junto a René y a Marcelo, que esperamos capitalizar las proximas semanas. En lo personal ha sido un proceso de tres años de preparación que culmina de la mejor manera, una celebración junto a los amigos en estos senderos míticos. Merci beacoup, Cham !»

Juan Carlos Sanhueza, de Animal Temuco, terminó UTMB con un tiempo de 43:16:12, posición 1194 de la general, 134 categoría V2 H.

Verónica Bravo, de Brigada de Rescate Andino, finalizó la prueba en posición 1223 general, 100 mujeres, 54 en categoría SE F, con un tiempo de 43:24:17. En sus redes sociales declaró: «Que felicidad que siento, cruzar la meta de este UTMB 170k, fue lo máximo!! Este año la adversidad mayor fue el clima, frío que congeló la carrera para muchos, para mí fue durísimo pese a la menor irrigación sanguínea que tengo en los extremos de los dedos de las manos y pies pese a las quemaduras por congelamiento de años pasados.., estuve detenida en algunos refugios en cumbres de montañas incluso hasta 3 horas ya que estaba con hipotermia, jamás pensé que me tendría que retirar, a pesar de que casi llamaban a helicóptero pero nooo, sabía que podría manejarlo, solo era cosa de tener paciencia, aflorar aún más mi resiliencia y embarcarme en la senda del flujo sólo pensando en el objetivo final. Al pasar las horas sentía que todos esos momentos que estaba logrando sobre llevar me hacían aún más fuerte, mejorar el cronómetro será para una próxima, creo en estos momentos es lo de menos, lo importante es lo que logre alcanzar, mejorar mi arte.. el arte del desplazamiento, logre conectar todas mis dimensiones y deslizarme por el tobogán de sensaciones, estoy realmente satisfecha por lo logrado. Gracias vida, a mi pareja que fue un asistente de lujo, muy aplicado y me entrego mucho amor, a mi familia, amigos, compañeros y grandes auspiciadores que me apoyaron en esto? es momento de descansar, habrán instancias de agradecimientos y transición plena de lo vivido.»

Rodrigo Lara, en tanto, se retiró en el km 95, puesto Arnouvaz, con 23:09:12.

Comments

comments

ultrajj

(MSc) Ingeniero civil acústico, amante del deporte, la música y todo lo que signifique un desafío.