Amber Philp en la previa al Tarawera 102k: «El nivel va a ser muy bueno»

Tarawera ultramarathon es una carrera que se realiza en Nueva Zelanda, reconocida a nivel mundial, con un importante nivel de corredores de todo el mundo. Además, es parte del Ultra Trail World Tour en 102k y ahora en las 100 millas. Desde Nueva Zelanda, nos pusimos en contacto con Amber Philp, destacada atleta Adidas neozelandeza residente en Valdivia (Chile) por más de 10 años, quien nos contó sobre su preparación para esta carrera y lo que significa como experiencia en su carrera del Trail Running.

¿Cómo surgió la idea de correr Tarawera?

«Hace como 2 años que tenía vista esta carrera. Siempre quise correr algo en Nueva Zelanda, porque la gente me pregunta cómo es correr un trail en Nueza Zelanda y no tengo idea porque nunca lo he hecho, ya que toda mi vida «trailera» se ha formado en Chile. Entonces hace tiempo que quería correrla y tenía planificado este viaje a Nueva Zelanda, entonces pensé que esta era la oportunidad. Para recibir una invitación a esta carrera, tú tienes que postular o mandar tu CV. Yo armé mi curriculum deportivo, dije: «No tengo nada que perder. En el peor caso me van a decir que no, no más». Mandé mi curriculum, algo así como en julio del año pasado y cerca de octubre me dieron una respuesta, diciendo que sí tenía una inscripción gratis, así que feliz. Yo esperé y esperé hasta el último día para confirmar, que fue el último día de noviembre, fecha en la que debía decir si iba o no …. y yo esperé hasta el último día, porque estaba esperando si daban alguna noticia del nacional de ultra trail. Yo igual quería darle prioridad al nacional de ultra trail de Chile, porque igual pensaba que era importante competir -aunque todavía no tengo la doble nacionalidad-. Pero bueno, esperé hasta el último día y ya no se escuchaba nada sobre una fecha para el nacional, así que confirmé en Nueva Zelanda. Entonces igual como que me molestó que 3 semanas antes de la fecha de la prueba se diera a conocer la información, porque las carreras hay que prepararlas con mucha anticipación, es decir, las carreras serias se organizan con anticipación. Entonces me parece muy mal se haya organizado tan así «al lote».

¿Tiene un significado especial correr en casa?

«Sí obviamente va a ser muy especial, va a estar mi familia. Parece que voy a tener bastante apoyo, porque van mis papás, mis tíos, mis primos, a esperarme en distintas partes de la ruta y en la meta, así que igual es como bien bonito, bien emocionante eso, independiente del resultado. Y obviamente correr en el país donde crecí y me formé y todo, tiene un sentido especial para mi.»

¿Cuáles son tus expectativas de carrera?

«Con respecto al lugar o podio no tengo mucha expectativa. Yo quiero aprender mucho, porque mirando las competidores que van a estar, el nivel va a ser muy bueno. Entonces me da lo mismo si quedo en el top 5, 10 o 20. Realmente quiero correr lo mejor que pueda y tener el mejor tiempo que pueda, esforzándome. Hay que dar este primer paso de competir en el extranjero con un nivel alto, con nombres muy destacados, entonces como primera vez en esta instancia, quiero dar lo mejor de mi y conocer este mundo de corredores profesionales y todo. También ganar experiencia y ojalá al final de la carrera, poder conversar con estas personas, saber de su vida, cómo entrenan y aprovechar esa experiencia para que después cuando corra nuevamente en una carrera internacional, ojalá hacerlo un poco mejor.»

¿Tienes alguna meta en términos de tiempo?

«Con el tiempo que demore no estoy muy segura. Lo que pasa es que he visto como tres datos distintos sobre el desnivel. En la página ITRA dice 4000 de D+, en la web de la carrera dice 3000 D+, y en un strava de un club dice 1500 m D+, son todos super distintos. Se que este año cambiaron la ruta para que tuviera un poco más de desnivel. Pero entonces no se muy bien cómo planificar con respecto al tiempo. Porque entre 1500 y 4000 hay bastante diferencia. Pero estoy imaginando que serán 3000 como dice la web. No se, me gustaría bajar las 12 horas. Eso me gustaría hacer. Igual estoy un poco preocupada por el calor, porque acá hace bastante, generalmente unos 30 grados, pero además es un calor muy húmedo, porque se corre dentro de bosque nativo. Entonces uno tiende a transpirar mucho. Eso me tiene nerviosa. Fui a un nutricionista porque he tenido problemas estomacales cuando corro. Entonces tengo que probar nuevas estrategias para comer y alimentarme, y ponerlo en práctica en la carrera me tiene un poco nerviosa. Se que me tengo que hidratar bien porque se va a transpirar mucho con el calor. Como cualquier 100k la alimentación  es super importante. Esperamos que salga todo bien. »

¿Has hecho reconocimiento de la ruta?

«La ruta no la conozco. He ido a hacer dos de mis entrenamientos largos a esa ciudad. Lo bueno de la carrera es que no es una vuelta. Se empieza en un pueblo y se termina en otro. Realmente es una travesía. Eso es bien bonito. Todas las distancias comienza en un lugar distinto. He ido dos veces al parque donde se va a terminar la carrera, así que conozco un poco cómo es correr en el bosque con esa humedad y todo. Pero la mayoría de la ruta pasa por lugares privados, se que pasa por harto bosque nativo, al lado de unos lagos. Creo que incluyo la gente que corre 100 millas tiene que cruzar una parte en barco o algo así.»

¿Cuál fue tu plan de entrenamiento para el Tarawera 100k?

«Con respecto a mi entrenamiento, he tenido como dos meses realmente entrenando para esta carrera. Quizás es como poco. Hace tiempo que tenía pensado hacer esta carrera, pero como me dediqué un tiempo a entrenar pensando en el k42 de Villa La Angostura, eso me acortó el tiempo para entrenar para esta carrera. Entonces después del k42 tuve una semana de descanso y de ahí empecé a subir el kilometraje de nuevo para esta, y de ahí recién llegando a nueva zelanda empecé con quilometraje más largo. Porque como tenía fin de semestre del doctorado, terminó un poco caótico. Las primeras semanas llegando a NZ empecé a meter algunas dobles jornadas y cada semana aumentando un poco más. La primera semana de enero, la más intensa de entrenamiento, hice 160 km en total con 4500m de D+. De ahí, fui bajando kms cada semana. La semana pasada manteniendo como 70k y esta última semana casi nada (como 9 kms en total), pero haciendo mucho kine, elongación e intentando relajarme.»

 

¿Cuál será tu estrategia de carrera?

«La estrategia corriendo, esta vez a diferencia de Patagonia Run (PR), sí creo que me voy a preocupar más de los ritmos. En PR no me preocupé tanto de eso, corrí no más, era más a sensación. Como esta acarrera es más rápida porque tiene menos desnivel, se supone, yo creo que sí me voy a preocupar un poco de a qué ritmo voy, etc., porque igual hay hartas partes donde hay puro plano, y después tienes una subida y otros 10 km planos. Como en esa zona sí voy a tener mi ritmo que voy a intentear mantener. Yo creo que va a ser incluso más doloroso que los 100k de PR por eso mismo, porque es como la media maratón, donde sufres todo el rato, o una gran parte de la carrera, porque estás intentando llevar un ritmo y aguantando. Para correr bien este 100k y hacer un buen tiempo es algo similar, como ir a tope en el sentido de 100k. Pero como el tema de desnivel me tiene un poco confundida, igual voy a tener un plan A, B, C según cómo es el día y el desnivel. Y ahora viendo el pronóstico parece que va a llover, entonces va a haber como un 90% de humedad. Con la lluvia no hay problema pero la humedad va a ser interesante.»

¿Cómo te alimentarás durante esos 100k?

«El tema de la alimentación, resulta que lo que conversé con esta nutricionista fue sobre las diferencias entre los hombres y las mujeres en el metabolismo del azúcar. Entonces las mujeres, como metabolizan mucho menos azúcar que los hombres, es importante para nosotras no consumir tantos geles. Entonces ella me comentó que cree que por eso estoy teniendo problemas cuando estoy corriendo. Yo generalmente estoy consumiendo un gel por hora, entonces me dijo que es mucho, porque se supone que una mujer no puede metabolizar el azúcar tan rápido y al final eso hace que toda el agua se vaya al intestino en vez de otras partes del cuerpo que lo necesitan. En teoría tú quieres que el estómago, los intestinos, no trabajen tanto. Tu sangre, tu flujo de sangre tiene que ir a otras partes. Lo que he hecho en entrenamientos cortos, y que haré en la carrera será intentar consumir menos geles. Veré si puedo encontrar geles sin azúcar (hoy día los voy a buscar). Intentar comer más comida, estoy cocinando unas manzanas, echándole un poquito azúcar no más. Me compré unos contenedores (ver foto más abajo) para poner ahí dentro todo. Tengo arroz con leche, entonces voy a llevar eso y voy a hacer unas cosas que no se como se llaman (ver foto más abajo). De hecho, hoy las voy a hacer. Unas pelotitas que se hacen con mantequilla de maní, y se hecha proteína de vainilla, canela y coco, y parece que son super fáciles. La nutri me recomendó también comer fruta como plátano y naranja en los PAS, me recomendó que no tomara tanto electrolito porque tiene mucha azúcar. Entonces compraré un electrolito más bajo en azúcar, o comer más cosas saladas y más agua: Pretzel, por ejemplo. Me recomendó papa con sal, pero estoy viendo la logística de la papa. Se trata más de comer que depender de geles, que es lo que siempre he hecho.»

 

Algo que todo trailero se pregunta, Ámber ¿cuándo vas a representar a Chile en el trail running?

«Lo de ser chilena, no se, todos los papeles están entregados. Tuve entrevista con el PDI antes de venir y estoy esperando no más.  Pero no me dan fecha. Al final cuando entregué los papeles, me dijeron que puede demorar de 6 meses a 2 años. Algunos casos llegan a ser 4 años. Entonces no tengo idea. Estoy en espera no más. Hablando con gente, en el caso de que se pueda pillar como algun pituto, como es el caso de algunos cubanos que se han nacionalizado por gracia. Eso es porque ellos no cumplen los requisitos. Llevan menos tiempo en el país y con dos años hacen esto para nacionalizarse. Y yo no necesito por gracia si cumplo con todos los requisitos. Llevo mas de 10 años en chile. Cumplo además todos los requisitos de la IAFF. Ellos tienen una regla que dice que si sacas doble nacionalidad, tienes que haber vivido al menos 3 años en ese país. Por esta regla le habrían quitado las medallas a un cubano cuando compitió por chile. Pero cumplo con todo todo, así que estoy esperando no más. Podría ser en cualquier momento, como podría ser en 3 años más. Es como fome.»

Para finalizar ¿Cuáles son tus planes para este 2018?

«No tengo idea qué voy a hacer, no lo he pensado nada. Asumo que voy a Huilo Huilo y Torrencial, pero aparte de eso tengo ganas de conocer algunos lugares distintos. Como que después de ir a Cerro Castillo, quedé con ganas de conocer lugares como estos, ir a descubrir lugares. Entonces me gustaría ir mucho a una carrera en Torres del Paine. Me gustaría también ir a algunas carreras en Perú. Me tiene un poco de susto la altitud y todo, pero me gustaría descubrir lugares. Igual me cuesta un poco proyectarme porque yo quiero competir por Chile, cuando salga la doble naiconalidad, pero no se cuándo va a pasar. Si saliera eso, podría empezar a pensar ya en el otro año, en el mundial, que son 42k. Como es en villa la angustura, podría ir, y me podría enfocar  más en esas distancias y con tiempo ir mejorando velocidad y cosas así, pero como no se qué va a pasar, no se si pensar en eso, o en otras carreras. También me encantaría correr la CCC en Mont Blanc, pero no se, la vida es muy incierta – se ríe-, estoy un poco perdida.»

Agradecemos a Ámber por dedicarle un tiempo a Trail Austral, todo el éxito para ti ! . Cabe mencionar que la pueden seguir en la web oficial de la carrera y en iRunFar, portal de trail que la destaca como corredora en los 102km.

Comments

comments

ultrajj

(MSc) Ingeniero civil acústico, amante del deporte, la música y todo lo que signifique un desafío.