Caroline Sebert: «No sirve empezar con una distancia larga, mejor ir de a poco»

Luego de su triunfo en los 100k de «La Gran Travesía» 2018, conversamos con Caroline Sebert, sobre su vida y desafíos en Chile y el extranjero.

Caroline, cuéntanos un poco sobre ti …

Me llamo Caroline (un solo nombre) Sebert (un solo apellido), tengo 33 años y aun me siento de 25. Soy francesa, nací el 22 de julio 1985 en Normandía, en una ciudad que se llama Coutances. Tengo un hermano mayor, quien vive por Inglaterra. No tengo hijos (todavía) ya que estoy bien con mis 25 alumnos de primero básico, con quienes trabajo en la alianza francesa de Curicó.

¿Cómo se dio la oportunidad de llegar a Chile?

Llegué hace 2 años a Chile, después de haber viajado 2 años en Australia y 1 año en Paraguay. Al principio llegué por un contrato de dos años pero pedí un año más, y estoy viendo la posibilidad de seguir en la alianza de Santiago después de eso. Porque en Francia trabajo en escuela públicas y el gobierno me puede pedir volver … pero vamos a decir que no!

Elegí Chile sin conocer nada del país, envié varios curriculum a otros países y tuve respuesta de Curicó rápidamente, así que pensé «vamos a conocer Chile», y me quedé muy impresionada por los paisajes que tiene este país. Cuando llegué, encontré a corredores de trail que ahora son parte de mis amigos: «Los Curicorre», siempre vamos a entrenar los fines de semana por el cerro y siempre me ayudan cuando hay una carrera para llevarme y me apoyan mucho.

También formo parte de un club de natación «Los tiburones de Curicó» con quien entreno para no solamente correr. En todo, el deporte me ayudó mucho a conocer gente.

¿Desde cuánto empezaste a correr y específicamente correr por cerros?

Cuando era joven (mas…tengo 33), hice 13 años de gimnasia y jugaba squash, también hice natación, pero corro desde muy pequeña ya que mis padres eran maratonistas (2h48m mejor tiempo de mi papá) y después se pusieron a hacer trail (UTMB, Les Templiers…) así que siempre iba a correr con mi papá en el campo de Normandía, donde vivo (vivía) en Francia. Empecé con carreras de calle y cambié poco a poco por el trail. Antes de viajar a Chile, hice mi distancia mas larga que fue un 61k y me dio ganas de seguir con distancias más largas en las cuales me siento mejor, me cuesta la velocidad, tengo mas resistencia. Igual corrí la maratón de Santiago el año pasado, en 3h18m pero sufrí mas que un 100k en trail!

Cuando me vine a Chile, no conocía nada sobre el país y no sabía si se podría hacer carreras de trail pero pensé que con Los Andes al lado, seguramente que sí! y… en dos años ya se nota el cambio, el calendario de carreras de trail está lleno, se puede hacer una carrera cada fin de semana.

¿Qué te motivó a seguir este deporte?

Lo que me motiva por este deporte es sobre todo estar afuera, en la naturaleza y que no se necesitan muchas cosas…. zapatillas y listo (o sea depende de la distancia) pero esa sensación de estar libre y que tú tienes que afrontar las dificultades del ambiente (desnivel, tiempo: sol, lluvia, viento…). Me gusta la relación que tienen los corredores de trail, hay competencia igual pero todos corremos para disfrutar de los paisajes, de los senderos…

Desde que estoy en Chile, aumenté mis capacidades y me doy cuenta de que puedo hacer «buenas» cosas. En Francia, nunca podría sacar podio, el nivel es otro (no es malo decir eso de mi parte), las corredoras chilenas tienen muy buen nivel pero se que en Francia nunca podría ser parte de las 10 mejores trailers mujeres, así que lo disfruto mucho aquí y eso me da ganas de seguir entrenando cada vez más.

Agradezco a todas las personas que siempre, durante o después de una carrera me envían mensajes, siempre son muy agradables … aunque no sea Chilena.

¿Qué diferencias encuentras entre las montañas chilenas y las de Francia/Europa ?
Sabes que nunca tuve la ocasión de hacer una carrera en montaña de Francia o Europa, solamente hice trekking con mis padres o amigos. No se si son tan distintos, fui varias veces a Los Alpes y tengo recuerdos de caminos muy abiertos, igual en Los Pirineos. Igual hay mucha diferencia entre en el sur y norte de Chile, a mi me gusta más los tipos de paisajes del sur con mucha vegetación.
¿Cuáles son tus carreras destacadas en Chile en cuanto a organización ?

Creo que siempre son bien organizadas, o sea, nunca tuve problema por la organización de una carrera, quizás se nota mas por los servicios que hay después, como masaje, comida …. cerveza jaja… En esas se que las de Andeschimp, como Futangue y Corralco son buenas. La Torrencial igual, cuando la hice, fuimos a bailar en una discoteca después y eso era super, aun después de haber corrido 60 km de carrera!

Pero igual me gusta las organizaciones un poco mas simple, la verdad que las de LSE (Latitud Sur Expedition) no tienen polera o medalla pero los circuitos siempre son bonitos con buen nivel de dificultad, así que al final cada organización tiene su propias características especificas.

Creo que es difícil comparar al final porque, no tiene el mismo «budget» (presupuesto), no se puede comparar por el ejemplo la Endurance que viene con mucha plata (o sea creo) que una de LSE. Al final a mi me van bien la cosas mas «simples»… si hay buen ambiente a la meta, eso es lo mas importante creo! Compartir con la gente.

¿Cómo crees que podemos seguir desarrollando el Trail Running en Chile y llegar a tener un nivel competitivo como en Francia ?
Desde que estoy en Chile, ya se puede notar el cambio, cuando llegué, miré al tiro las fechas que se podrían correr y había varias ya pero aumentaron mucho, ahora se puede encontrar a una carrera cada fin de semana. Creo que se esta desarrollando mucho en este momento, las organizaciones de las carreras son muy buenas, se nota la motivación de la gente para este tipo de carrera, en la naturaleza…
Ahora tienen un equipo de Chile que se fue al mundial este año, eso muestra la preocupación que tiene la Federación de Atletismo para dar más importancia al trail. Creo que poco a poco el nivel va a aumentar, nivel que ya es bueno.
En Francia, a pesar de lo que pueda pensar la gente, los corredores del equipo nacional tampoco son «profesionales», no ganan dinero por eso y todos tienen un trabajo aparte. Solamente que se entrenan a veces todos juntos durante un tiempo, o antes de una carrera importante.
¿Qué carreras te gustaría correr en el futuro en Chile y en el extranjero ?

En Chile me gustaría correr el cruce Columbia, no pude inscribirme este año porque todavía no sabía si podría quedarme más tiempo y se acabaron muy rápidamente los cupos. No hice muchas carreras en el sur pero me gustaría hacer ultra fiord. Estoy viendo para hacer la Patagonia Run el proximo año, las 100 millas.

La verdad es que no miré mucho las carreras afuera, ya que con mi trabajo siempre es complicado pedir días para viajar así que por el momento aprovecho de las que se pueden hacer en Chile.

El UTMB sí claro que me gustaría hacerlo una vez pero más que todo una que se llama «La Diagonale Des Fous» en la isla La Reunión.

Carreras con etapas me dan ganas también! … muchas cosas que hacer al final!

¿Cuales han sido tus carreras más destacadas ?

Creo que este año (2018) fueron los 70k de Corralco, sobre todo por el paisaje, estuvo increíble el parque además de la organización. Y por su puesto esta Travesía de los 100k, pero más que por la carrera misma, por el ambiente que se generó después, todos esos mensajes que recibí, la atención de la gente.
Es difícil eligir a algunas ya que todas tienen algo especial, aun cuando lo pasamos mal creo. Por ejemplo, cuando hice la Torrencial, la sufrí mucho, lo pase mal pero al final tuve la sorpresa de quedar en el tercer lugar, cuando llegué tuve que sentarme mucho tiempo para volver a estar bien, eso son otros tipos de recuerdos.
¿Cómo te preparaste para los 100k de La Gran Travesía ?
Me inscribí muy temprano para esta carrera y al final se salió un poco de mi cabeza durante un tiempo. Corrí Alhué y Putaendo, en julio viaje por Francia y decidí tomar este mes como de descanso así que no hice mucho. A mi me cuesta entrenar en invierno ya que en Curicó no se puede andar en muchos lugares de noche, hay mucho humo, así que igual en agosto no lo hice fuerte tampoco pero me fui muchas veces para santiago el fin de semana para aprovechar de hacer distancias más largas. Además, me entrené más en plano y pista, me di cuenta de que me faltaba velocidad, ya que la resistencia la tenía. Hace poco compré una bici de calle (me inscribí para una triatlón en diciembre) y un rodillo y eso me ayudó mucho cuando el tiempo no estaba para entrenar. Además, voy en un grupo de natación (los tiburones de Curicó), dos veces a la semana vamos a nadar. Son deportes muy complementarios, no se si solamente podría entrenar corriendo, es importante para mi romper la rutina del trote.
La verdad que dos semanas antes de la Travesía, no me sentía lista, tuve que ir al kine por un dolor al tendón de Aquiles. Es difícil por este tipo de carrera saber si el cuerpo está listo o no, si hicimos suficiente, cuándo empezar a descansar. Igual seguí saliendo con mis amigos y amigas antes de la carrera, es importante relajarse y disfrutar de esos momentos para pensar en otra cosa.
Por último, ¿qué mensaje le dejarías a las corredoras de trail running que están comenzando en este deporte y que tienen ganas de hacer un ultra?

Primero diría que eligieron al mejor deporte!

Pienso que en este deporte hay que tener paciencia, no sirve empezar con distancia larga al tiro, mejor ir de a poco. Me parece importante guardar esta motivación de siempre intentar más, hay deportistas que van al tiro a andar en un 100k o más. En mi caso, siempre que logro una nueva distancia, me pongo muy feliz.

Es siempre bueno tener un objetivo, nos da ganas de entrenar y hacerlo bien. Por eso es importante variar (cambiar) los entrenamientos, aun pueden ser 100k en cerro, la pista, las repeticiones, nadar, la bici… todo se completa, todo sirve… y seguir saliendo con los amigos!

Es bueno saber parar en un momento, yo siempre después de una carrera paro un poco, no solamente para recuperar, sino también para no andar aburrida o con menos motivación.

Ese sería mi mensaje aunque no soy profesional y sabiendo que cada uno vive su experiencia de manera distinta.

Muchas gracias Caroline por esta entrevista y te deseamos mucho éxito en tus futuros desafíos …

Comments

comments

ultrajj

(MSc) Ingeniero civil acústico, amante del deporte, la música y todo lo que signifique un desafío.