«Atletas chilenos se automarginan de proceso selectivo al sudamericano de trail»

En vista de la tardía entrega de información para la carrera final del proceso selectivo en Chile, algunos atletas han decidido dar un paso al costado.

A principios de agosto se publicaron las bases para este proceso clasificatorio en Chile, en las que se definieron a «Frontera Trail» y «Travesía Til Til Lampa» como las carreras que, por la fecha, y la zona geográfica eran una buena opción. También se definió un sistema de puntuación. Todo bien hasta ahí. La fecha final se señalaba para el 14 de octubre en Casablanca, V región, pero no se señalaba la distancia. Esto se debió básicamente a que no había claridad en la realización de la fecha final selectiva. FEDACHI trabajaría de igual manera que el año pasado, con la misma productora de eventos?

En paralelo, la Federación de Uruguay tampoco tuvo definido el lugar, fecha, distancia y desnivel del sudamericano de trail y montaña hasta hace unas semanas atrás. Esto debido a que en primera instancia no hubo acuerdo entre esa Federación y la organización de Races Animas, carrera en la que se iba a realizar la prueba continental. Finalmente, la prueba se realizará en Lavalleja, con una distancia de 42k, asumimos que será una carrera rápida (no se detalla desnivel), el próximo 1 y 2 de diciembre de 2018.


Volviendo a Chile, la carrera Salomon Trail, que se iba a realizar el 20 de septiembre se suspende para el 14 de octubre en Casablanca. El motivo de esta suspensión por parte de la organización fue el pronóstico climático desfavorable con lluvias, y apelando a que esta era una carrera familiar.

El 10 de octubre, faltando 4 días para el selectivo, FEDACHI anuncia que Salomon Trail Challenge sería la fecha final del clasificatorio, con una distancia de 25k, distancia un 40% menor a la que se realizará en el sudamericano de Trail en Uruguay. Para mayor sorpresa de los pre-clasificados, estos solo tendrían un 50% de descuento en la inscripción y no un ticket liberado, como esperaban.

Automarginación

Así es como esta falta de anticipación en la entrega de información e inesperada distancia final de la competencia, desmotivó a varios atletas destacados, de los cuales podemos confirmar a dos, quienes han comentado la situación públicamente: Francisco Méndez y Katherine Cañete.

Francisco Méndez (seleccionado 2017) afirmó en su instagram:

«El 2017 participé en el nacional de Trail y montaña con el fin de representar a mi país una vez más en un sudamericano y lo logré, un nacional con sus detractores por la ruta, la fecha y la organización de la misma, pero a pesar de todo se formó un gran grupo humano y deportivo consiguiendo el título de CAMPEONES SUDAMERICANOS en ambas modalidades.
Pero en lo personal quedé con una espina de que pudo haber sido mejor MI participación y por ello me enfoqué un año en mejorar muchos aspectos relacionados al Trail y creo que lo logré, pero cuando estaba bien en todos los sentidos; cambiaron todos los términos y ya no se podía clasificar en los 15k; Chile solo llevaría equipo de 40k, lo que me llevó a jugársela para llegar al sudamericano. Impusieron dos fechas clasificatorias y una tercera que definiría todo, pero los constantes cambios TOMÉ la determinación de NO ser parte de este juego que lleva la federación, en donde no existe claridad, compromiso y seriedad con los atletas.»

En tanto Katherine Cañete, seleccionada nacional del proceso 2017, comentó:

«Esta vez doy un paso al lado, porque siento que hay una falta de seriedad. La información de la carrera final del proceso se avisó a última hora con un cambio de distancia, como si fuese algo no relevante en la preparación de cada uno, con un circuito muy distinto. Siento que nos merecemos un poco más de respeto como corredores. Para mi ir al selectivo, es apoyar cómo se hacen las cosas y creo que esta vez no puedo apoyar.
De todas maneras me considero alguien que quiere ayudar a que el futuro de mi deporte crezca con las nuevas generaciones y me gustaría hacer cambios para que las cosas funcionen con propuestas más concretas.»

También hay atletas que se inscribieron por compromiso, pero que no irán a competir. En tanto, hay otros destacados que no participarán y no han querido dar declaraciones para mantener las buenas relaciones con la FEDACHI, lo cual es totalmente comprensible.

El más reciente atleta que anunció que no participará es Francisco Pino, quien declaró en su IG y FB:

«Campeón sudamericano de Trail Running 2017, un sueño que tenía desde que comencé este maravilloso deporte.
Cuando gané, me dije… quiero repetir la misma hazaña el próximo año 2018!
Emocionado y entusiasmado comencé a planificar todo para poder representar a Chile en el mundial y sudamericano nuevamente de la mejor manera.
Comencé a gestionar los papeles para las becas deportivas (Proddar) para recibir ayuda de Chile de cualquier forma, llenando formularios y enviando papeles durante meses ilusionando por las respuestas. Espere hasta hace muy poco para recibir la noticia del IND, respondiéndome que de manera unánime no podía obtener la beca., sin otra explicación pregunte por qué no podía recibir apoyo, respondiéndome que el Trail Running no está dentro de los deportes que apoya el IND.
A pesar de la frustración e indignación, seguí corriendo obvio, y quise prepararme nuevamente para representar a Chile ?? , me fue bien, pero… a dos semanas del nacional que no había sido anunciado, se cambia la distancia, el desnivel y fecha. Por lo que veo acá no hay compromiso, seriedad y respeto con los atletas. Éxito a los que corren hoy el selectivo! Espero este año cambie la situación. Próxima semana 50km The North Face Endurance Challengue! «

Reflexiones

Este es el segundo año que la FEDACHI realiza el proceso selectivo de atletas para un sudamericano de la especialidad. El año pasado fue con una sola carrera selectiva y este año ya se abrió a otras instancias, dando más posibilidades de competir. Mostrando un avance en esta materia.

Sin embargo, algo está pasando con la FEDACHI no va a la misma velocidad que los atletas. ¿Será su estructura y burocracia interna, la falta de financiamiento desde el Ministerio, una mala toma de decisiones?

Claramente algo tiene que cambiar como institución para que no vuelvan a suceder este tipo de situaciones, que terminan desmotivando a los atletas que podrían representar de excelente manera a nuestro país.

Comments

comments

ultrajj

(MSc) Ingeniero civil acústico, amante del deporte, la música y todo lo que signifique un desafío.