Sebastián Millaneri: «comencé a correr a los 13 por una necesidad»

Sebastián, cuéntanos un poco de tu historia, ¿qué edad tienes? ¿a qué te dedicas? ¿dónde vives? ¿y cuáles son tus pasatiempos?

Mi nombre es Sebastián Millaneri, soy de Río Negro, Hornopirén, comuna de Hualaihue. Tengo 30 años.
Trabajo en el área de buceo en la región de Aysén, tengo un sistema de turnos de 21 días trabajados por 18 días libres. En esos días libres aprovecho de salir a correr por la montaña, practicar un poco de ciclismo y a veces natación, también me motiva aprender caza submarina pero sólo hago una que otra prácticas de cómo mejorar mi apnea bajo el agua.

Desde pequeño me crecí en la cordillera trabajando en la madera con mi padrastro y tíos. Recuerdo esas largas caminatas desde temprano, mis tíos subían a caballo, a mí no me gustaba cabalgar porque sentía lástima por el  caballo y además que me daba frío ir sentado así que prefería caminar, llegaba a mi casa hasta la misma noche. Y llegó un momento en que me aburrí de caminar y comencé a subir y a bajar corriendo desde la montaña, y me sentí tan bien que eso se me hizo un hábito, en aquellos tiempos todavía ni pensaba en las competencias de atletismo, no sabía que existían.

¿Cuándo comenzaste a correr y cuál fue tu motivación?

Comencé a correr cuando tenía como 13 años, pero fue más por una necesidad, la necesidad de querer llegar rápido al lugar donde trabajaba, que era más o menos a unos 14 kilómetros de la ciudad de Hornopirén hacia la montaña. Estaba la opción de subir a caballo, pero como ya te dije no me gustaba cabalgar, así que tomé la opción de subir corriendo.

Pero mi primera experiencia como competidor fue cuando tenía 18 años, me inscribí a un medio maratón en Puerto Varas, llegué y corrí sin ningún tipo de entrenamiento, ni sabía que uno tenía que hidratarse días antes y durante la carrera, y el no saber eso me jugó en contra porque era una carrera muy exigente, pude haber terminado en el primer lugar pero llegué cuarto en la general de los 21 kilómetros.

¿Cuáles han sido tus carreras más destacadas?

No sabría decirte cuál es la más destacada porque nunca le tomé importancia cuando me iba bien en una carrera. Pero la primera vez que gané una competencia fue cuando tenía como 22 años, por ahí, fue en el Desafío de la Isla Tenglo, 13 kilómetros corriendo por la playa en lugares bien técnicos. Aquella vez había conocido al profe Nelson Maldonado, y el cual me llevaba entrenando un par de meses, con su ayuda pude ganar aquella competencia. El profe Nelson vio que tenía talento para correr por la montaña en lugares bien técnicos, y él me dio la motivación para a ir más seguido a este tipo de carreras, me buscó varias competencias.

En el 2012 fui a correr mi primer maratón de montaña a Villa Angostura, Argentina. En esa localidad hacen el K42 de Salomón, recuerdo que aquella vez conocí a varios corredores que son bien destacados en el mundo del Trail Running, estaba Miguel Caballero (España), Oriana Cortázar (España), Miguel Angel Heras (España), Jonathan Wyatt (Nueva Zelanda),  Luis Alberto Hernando (España). Esa vez yo quería conocer al famoso Kilian Jornet, que era el ganador de las versiones anteriores, yo sabía que él iba a estar en esa carrera pero a última hora se bajó y no asistió. Bueno, creo igual en esa versión del K42 de Salomon me fui a terciar con los mejores, en ese instante yo no tenía idea con quiénes estaba corriendo, y después de varios días el profe Nelson Maldonado me dice que iba corrido con varios de los mejores corredores de montaña de Europa.

Y mi debut como corredor de ultra fue el 2015, me inscribí porque quería saber qué se siente correr un ultramaratón. Y aquella vez también fui a la buena de Dios como se dice, sin nada de experiencia en ultras …  y menos conocía a los corredores que asistieron en esa versión, entre ellos estaba el Cristofer Clemente, quien fue el ganador, Joe Grant salió segundo, y Andrew Shurka corredor de la North Face, el que hizo trampa aquella vez, porque según yo se había perdido y lo tuvieron que reubicar más adelante, saltándose unos controles en los puestos de hidratación. Recuerdo que andaba una camioneta de North Face dando vueltas en el camino antes de entrar al sendero del desolación. Le pregunté a unos militares que estaban allí si sabían a cuántos minutos venía el cuarto corredor, me dijeron que venía como a una hora atrás, hasta ese instante yo iba en tercer lugar de la general de los 100 km; y luego habrían pasado unos 20 minutos cuando miro para atrás y aparece de la nada el corredor de North Face Andrew Shurka, con un tremendo ritmo y con pocos signos de cansancio, lo encontré super raro que me haya alcanzado tan rápido. Después de un tiempo conocí a un amigo que estuvo ayudando en la organización de esa carrera, y me contó la verdad de lo que había pasado, la cual es la versión que les acabo de contar, sea como sea yo estaba sacando el tercer lugar en la general porque el Andrew Shurka se había perdido y lo volvieron a reubicar más adelante.

¿Por qué desapareciste de la escena Trail por un tiempo?
Desaparecí porque estaba gastando mucho dinero en las competencias, y las inscripciones eran cada vez más caras, tenía que comprar zapatillas cada dos meses, alimentación (suplementos).
Hice un curso de buceo y mejor me puse a trabajar, igual el trabajo no me da el tiempo necesario para entrenar e ir a competencias, por el sistema de turnos que tengo, y en el lugar donde trabajo estoy más de 21 días encerrado sin hacer actividad física, no hay espacio para entrenar en los barcos.

¿Entrenas solo o con un coach?

Sí, mi entrenador es el profe Nelson Maldonado, él está en Perú, allá trabaja con nuevos alumnos que son bien talentosos y ya son destacados en el Trail.  El profe siempre me anima a seguir compitiendo, yo no quería volver por los gastos que se generan para ir a competir y la falta de tiempo para entrenar. Pero hace poco el profe Nelson me dice que me ha conseguido un par de inscripciones y quiere que vuelva a correr, y bueno, acepté porque justo estaba pensando en pedir mis vacaciones y tendré el tiempo para retomar los entrenamientos y competir.

¿Cómo es una semana de entrenamiento promedio?

No soy muy cuadrado con los entrenamientos, a veces me cuesta hacerle caso al profe con los entrenos.
Hubo un tiempo en que estuve entrenando solo, y fue para el ultra de Vulcano el 2016, la segunda vez que corrí 100 km. Esa vez menos quería ir a correr porque la inscripción estaba muy cara, y mi amigo Antonio Melian me consiguió un auspicio con los dueños del restaurante Alí, ellos me pagaron la inscripción; y me decidí bien tarde para ir, faltaba menos de un mes para la carrera, estaba contra el tiempo porque no iba entrenado, nada de nada. Y lo que hice fue ir a entrenar una semana a la montaña, al Parque Nacional Hornopirén, allá hice ascensos al volcán Yates, aproveché de meditar, y también realicé ejercicios hipopresivos para ejercitar el diafragma y así mejorar la respiración, también hice pesas con lo que tenía al alcance en el monte, me adapté al medio.

Sé que no es la respuesta que esperaban pero no se mucho qué es una semana de entrenamiento promedio, creo que todos entrenan de diferentes maneras según aguante el cuerpo. Pero sí les doy un importante consejo: que por lo menos hagan pesas, fortalecimiento de piernas dos veces o tres por semana, abdominales, y ejercicio de core.

¿Piensas volver a correr? ¿Cuándo?

Sí, como te decía , al final acepté ir a un par de carreras porque el profe Nelson me consiguió la inscripción. La primera es el 5 de enero en selva costera, son 50 kilómetros, decidí también asistir a esa porque van un chico de Perú que entrena con Nelson, el José Manuel Quispe, él ha venido a ganar varias carreras a Chile, y también es uno de los mejores corredores de Trail Running en Perú. Llegará buen nivel de corredores y eso me motiva.

La segunda carrera que quiero asistir es la que organiza Nimbus Outdoor «Pucón Trail Run» el 19 y 20 de enero. Dicen que son bien buenas sus competencias, y el nivel de corredores que llegan es bueno, al igual que la organización, es muy buena. Sé qué ya tendré 50 kilómetros encima de la carrera del 5 de enero, pero conozco bien cómo funciona mi cuerpo y sé que se recupera rápido.

Muchas gracias Sebastián por contarnos sobre tu historia y te deseamos todo el éxito para el 2019 …

Comments

comments

ultrajj

(MSc) Ingeniero civil acústico, amante del deporte, la música y todo lo que signifique un desafío.